Curso: «Tópicos emergentes en conducta alimentaria. El niño y adolescente que no come»
La Unidad de Adolescencia – Departamento de Pediatría – Facultad de Medicina UdeC, junto al Departamento de Nutrición y Dietética – Facultad de Farmacia UdeC, invitan al curso «Tópicos emergentes en conducta alimentaria. El niño y adolescente que no come» a realizarse los días 29 y 30 de junio 2017 en el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina UdeC.
Este curso está dirigido a Pediatras, Psiquiatras, Nutricionistas, Psicólogos y Profesionales de la Salud.
PROGRAMA
JUEVES 29
08.30 – 09.00 Inscripciones e inauguración.
WORKSHOP 1 NUEVAS FORMAS DE ENFRENTAR LA ALIMENTACIÓN EN NIÑO SANO.
09.00 – 09.45 Alimentación del lactante menor desde una mirada confrontacional, mitos y realidades. Nut. Verónica Cornejo, directora INTA.
09.45 – 10.30 Azúcar y endulzantes en los primeros 1000 días de vida. Nut. Ana María Obregón, Universidad San Sebastián.
10.30 – 11.00 Café.
11.00 – 11.45 Madre vegana, ¿lactante vegano? Nut. Verónica Cornejo, directora INTA.
11.45 – 12.30 Niño que no come, ¿patología secundaria o trastorno alimentario? Dra. Fernanda Bello, gastroenteróloga infantil, Universidad de Concepción.
12.30 – 13.00 Mesa redonda.
WORKSHOP 2 DIFICULTADES ALIMENTARIAS EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS.
15.00 – 15.45 Desarrollo de la regulación de la alimentación y las emociones. Psic. Ximena Ibacache, Universidad de Concepción.
15.45 – 16.30 Enfoque biopsicoconductual de las dificultades alimentarias. Prof. Dr. Mauro Fisberg, Centro de Dificultades Alimentarias do Instituto Pensi-Sabará, Hospital Infantil, Escola Paulista de Medicina, Universidad Federal de Sao Paulo.
16.30 – 17.00 Café.
17.00 – 18.00 Manejo biopsicoconductual de las dificultades alimentarias. Prof. Dr. Mauro Fisberg.
18.00 – 18.30 Mesa redonda.
VIERNES 30
WORKSHOP 3 INSATISFACCIÓN CORPORAL EN EL ADOLESCENTE.
09.00 – 09.45 Insatisfacción corporal desde la mirada holística y sus consecuencias. Dra. Patricia Cordella, Pontificia Universidad Católica de Chile.
09.45 – 10.30 Claves en la prevención de los trastornos alimentarios. Dra. Patricia Cordella, Pontificia Universidad Católica de Chile.
10.30 – 11.00 Café.
11.00 – 11.45 Relaciones afectivas, sexualidad e insatisfacción corporal. Matrón Jaime Parra y MSc. Ruth Pérez. Universidad de Concepción.
11.45 – 12.30 Alteraciones y consecuencias ginecológicas en los trastornos alimentarios. Dra. Macarena Castiglioni, ginecóloga, Universidad de Concepción.
12.30 – 13.00 Mesa redonda.
WORKSHOP 4 HERRAMIENTAS DE TRABAJO.
15.00 – 15.30 ¿Cómo realizar la intervención dietética según los estadios d el cambio en el adolescente? Nut. Julieta Sánchez, Universidad de Concepción.
15.30 – 16.00 Uso de psicofármacos en trastornos alimentarios. Dr. Sergio Cabrera, psiquiatra infanto – juvenil, Universidad de Concepción.
16.00 – 16.30 Café.
16.30 – 17.30 Rol de la familia en el tratamiento de los adolescentes con trastorno alimentario. Dra. Patricia Cordella, Pontificia Universidad Católica de Chile.
17.30 – 18.00 Mesa redonda.
Comentarios recientes